
(AND).- Para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, se presentó el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio (PNNAOF).
De acuerdo a Inmujeres, tan solo el año pasado 796 niñas, niños y adolescentes quedaron en condiciones de orfandad por feminicidio, según el reporte de 26 entidades federativas.
A partir de esta presentación, el Inmujeres, en colaboración conjunta con los ámbitos federal, estatal y municipal afinará el Protocolo para posteriormente presentar su versión final, que será publicada en el Diario Oficial de la Federación para su aplicación a nivel nacional.
La jefa de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Dora Giusti, pidió “mantener la esencialidad de los servicios de protección tanto para las mujeres víctimas de feminicidio como para las niñas y niños que quedan en orfandad. Es importante que estas niñas y niños puedan regresar a una vida estable, ya sea con la familia extendida o con una adopción, poniendo siempre primero el interés superior de la niña y/o el niño, o en su caso, con el programa de familia de acogida para evitar el ingreso a instituciones”.