Claudia Gpe. Pérez
Colectivos de mujeres en Sonora y México alzan la voz en contra de las modificaciones realizadas a la propuesta de Ley Olimpia, que este viernes podría pasar a pleno.
A través de redes sociales, videoconferencias y boletines, manifiestan sus inconformidades por lo que consideran una ley mordaza, ignora las observaciones esenciales para proteger la intimidad sexual y no reconoce ni penaliza de manera clara y efectiva la violencia digital.
En la actualidad, denuncian en Sonora hay más de 200 mercados de explotación sexual en internet, donde principalmente niñas y mujeres son exhibidas y ultrajadas en su intimidad.
La postura de los colectivos es de rechazo al dictamen presentado como Ley Olimpia, pues aseguran también limita el legítimo derecho a la protesta y a la defensa de los derechos como activistas, además de coartar la libre expresión.
La Ley Olimpia ya fue aprobada en 22 estados de la republica