
Claudia Gpe. Pérez
Los niño, niñas y adolescentes también enfrentan el Covid-19 en Sonora, donde los contagios pediátricos van en aumento.
De acuerdo al reporte diario de la Secretaria de Salud, este jueves se llegó a mil 035 casos en total en lo que va de la pandemia.
El considerarlos fuera de los grupos de riesgo ha puesto a los menores en una situación vulnerable frente al coronavirus, al bajar los padres de familia la guardia en las medidas sanitarias.
Isaac Albeniz Gómez Jiménez, médico pediatra del Hospital Infantil del Estado (HIES), explicó quen la mayoría de los casos de infección por el virus SARS-COV2 en niñas y niños que se presentan a recibir atención en dicho nosocomio, existe el antecedente de haber asistido a una reunión familiar, con vecinos o personas que no viven en su misma casa, lo que ha representado un riesgo mayor de contraer la enfermedad.

A nivel nacional 42 mil 32 menores de edad se han contagiado de Covid entre abril del año pasado y el 17 de enero del 202. De ellos 427 han fallecido, según datos del Sistema Nacional de protección d niñas, niños y adolescentes (SIPINNA)
Son los estados de México, Tabasco, baja California Sur, Guanajuato y Yucatán quienes registran el mayor número de contagios en menores de edad.
Mientras que Estado de México, Baja california, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y guerrero son las entidades con más fallecimientos por covid-19

Si bien Sonora no aparece entre los primeros lugares, la realidad es que dia a día se incrementan los casos por ello el pediatra exhortó a madres y padres de familia a reforzar las medidas de protección en niñas y niños, tales como el uso de cubrebocas a partir de los dos años y caretas en niños más pequeños, a no acudir a sitios donde se presenten aglomeraciones o a eventos sociales y poner énfasis en el lavado de manos.
Se han registrado casos en los que se ha requerido hospitalización de menores de edad sobre todo en aquellos con factores de riesgo, como obesidad, asma y enfermedades pulmonares.