Claudia Gpe. Pérez
La pandemia de la inseguridad registra el mes de enero como el más mortífero para Cajeme, al sumar 67 asesinatos, que representan 67 familias de luto.
Esta es la otra pandemia para la que aún no hay vacuna, ni restricciones de horarios, pero si una suma diaria de muertos.
En promedio el primer mes del año registran 2 asesinatos por día.
Enero del 2021 se sitúa en el mes más violento de la actual administración que encabeza Sergio Pablo Mariscal.
SEMAFOR DELICTIVO
De acuerdo a cifras del Semáforo Delictivo durante el 2020 el municipio estuvo 11 meses en semáforo rojo por los altos índices de homicidios, fue solo el mes de agosto que logro pasar a amarillo con 20 casos.
Sin embargo, el primer mes del 2021 rebaza cualquier cifra registrada durante la administración Morenista.
La renovación del jefe de policía municipal en la figura del capitán de Fragata de Infantería de Marina, Paracaidista Cándido Tarango Velázquez, la presencia de la Guardia Nacional, ni las Mesas de la Paz logran disminuir los datos de muertos a manos de grupos delictivos.
Estos son los datos oficiales del 2020 en homicidios:
Diciembre cerro con 45 homicidios, Noviembre alcanzó 47, Octubre con 40 y Septiembre con 32 casos.
Agosto sumó 20 muertes violentas, Julio 23, Junio 31, y Mayo 41.
El Abril 40 asesinatos, Marzo 29, Febrero 35 y Enero 29 muertos.
Cajeme es zona de guerra, donde las balas y la muerte son parte del día a día.
Aquí, solo en el discurso se observan estrategias, se asegura “vamos bien” y se visualiza la pacificación del municipio.