Claudia Gpe. Pérez
La situación de violencia que viven las mujeres en Sonora se recrudece y así, lo muestran los datos del Sistema Nacional de Seguridad Publica que ubica a la entidad en primer lugar de violencia sexual, abuso sexual y violencia familiar, señala Dani Gastelum Barrera.
A estas cifras se suma que la entidad ocupa también el cuarto lugar en violencia en pareja, lo que es alarmante, expresó, la activista social y feminista.
En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, señaló, que en la entidad no hay un día con saldo blanco para las mujeres.
Los datos coinciden con los del centro de control, comando, cómputo, comunicación, coordinación e inteligencia (c5i), que del primero de enero al 15 de noviembre de 2021 recibió 65 mil 393 llamadas por violencia de género y 4 mil 396 domicilios con reincidencia.
Las cifras que presentará el gobernador Alfonso Durazo, se desglosan en tres mil 635 reportes al 9-1-1 por violencia contra las mujeres, 12 mil 415 reportes por violencia de pareja y 47 mil 328 reportes por violencia familiar.
Por su parte Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte de delitos de género, registra de enero a septiembre del presente año, 34 feminicidios y 76 homicidios dolosos contra mujeres.
Los municipios de Guaymas, Cajeme, Hermosillo, Nogales y Caborca, se encuentran entre los primeros 100 municipios del país con presencia feminicidio.
Este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”.
Organizaciones de mujeres, feministas y de la sociedad civil se suman este jueves 25 en Ciudad Obregón a una movilización por la paz de las mujeres que partirá a las 16:00 del callejón de la mujer y culmina con un evento cultural en la plaza Álvaro Obregón.