
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) demandó al Estado mexicano reconocer y tipificar como delito el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en México, como una de las formas más graves de violencia que se puedan cometer contra las infancias y adolescencias en el país, al afectar de manera directa sus derechos humanos. Éste que se puede y debe prevenir, mediante el compromiso de las autoridades para aplicar mecanismos específicos de política pública y legislación.
“Niñas, niños y adolescentes reclutados son prioritariamente víctimas, reconocer este carácter de víctimas en el reclutamiento no excluye de la responsabilidad penal o de otras formas de rendición de cuentas, pero sí ayuda a promover una lógica de restitución de derechos en la desvinculación, la recuperación física, psicológica y en la reinserción”.
Así lo expresó Tania Ramírez, directora ejecutiva de la REDIM, durante la presentación del estudio sobre niñez reclutada en México: “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Análisis desde las políticas públicas y la legislación”.
Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), enfatizó la importancia de avanzar en la tipificación específica de este delito y de identificar a la niñez reclutada como víctima de una serie de vulnerabilidades acumuladas, a quienes se les debe garantizar el reconocimiento de la voz y la restitución de sus derechos.
Isabel Crowley, presidenta del Consejo Directivo de REDIM por su parte , indicó que es necesario analizar y entender los múltiples factores de riesgo que originan el reclutamiento de las infancias en el contexto de México, entre los que destacan las profundas desigualdades como la pobreza, la deserción escolar, la violencia familiar y juvenil y a su vez, las desapariciones que siguen impactando a la niñez.