
Claudia Gpe. Pérez
Emma Fierro Bañales, ambientalista denuncio que recibió amenaza de muerte cuando realizada sus labores de conservación y rescate del humedal de La Sauceda en Hermosillo, Sonora.
Fundadora del colectivo “Huertos y Más” la activista ya interpuso denuncia ante la Fiscalía Estatal y Seguridad Pública, pero también solicitó la intervención de las autoridades municipal.
“Fue el 11 de julio cuando sufrí las amenazas de muerte por parte de algunos vándalos que acostumbran pasarse los días y noches en el parque de La Sauceda”.
La agresión verbal, narro, fue grabada al encontrase ella realizando una transmisión para sus redes sociales.
“Al terminar la transmisión me dijeron que me iban a dar piso, esas fueron sus palabras, cosa que me asusto bastante”, explico.
EN RIESGO AMBIENTALISTAS EN MEXICO
La agresión que denuncia Fierro Bañales, no es cosa menor, ya que en México la situación de ambientalistas es de riesgo e incluso de muerte.
En datos de Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) las agresiones contra ambientalistas son más constantes, principalmente en su modalidad de intimidación con 65 registros (27.31% del total), seguida por el hostigamiento con 36 registros (15.13%), las amenazas con 31 registros (13.03%), las agresiones físicas con 24 registros (10.08%) y los homicidios con 22 registros (9.24%), entre otros.
El documento titulado “Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, da registro de comoen el pías se elevan los casos de muerte de personas defensoras de la tierra.
“Por tercer año consecutivo se registró un aumento en el número de personas defensoras ambientales asesinadas. Durante 2021, el CEMDA documentó, al menos, 25 casos de personas defensoras ambientales, de la tierra y el territorio, víctimas de agresión letal[3]. Esto significa 7 personas más asesinadas en comparación con el año 2020, cuando se registraron 18 casos”, menciona la publicación del 29 de marzo del presente año.
Los estados que encabezan la lista con más agresiones contra defensores y defensoras del medio ambiente son: Oaxaca con 24, Yucatán y Sonora con 10 respectivamente, así como Guerrero y Morelos con 8 eventos de agresión cada uno.