
Claudia Gpe. Pérez
Como parte de las acciones para fortalecer la identidad y su lengua, en la nación yaqui se realizará el Encuentro de mujeres en la cultura yaqui con el tema “plantas que alimentan y cura”, así como el Noveno encuentro de Pascola y Venado, ambos eventos en el marco del Plan de Justicia
La coordinadora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Trinidad Ruiz Ruiz, dio a conocer que el viernes 4 de noviembre en Loma de Guamúchil, pueblo de Cócorit, tendrá lugar el Encuentro de Mujeres de la Cultura Yaqui con el tema Plantas que Alimentan y Curan.
El evento inicia a las 10:00 horas con un corredor artesanal, taller de máscaras y raspadores, así como lotería de la cultura alimentaria, entre otras actividades musicales, muestra y degustación de gastronomía tradicional de los ocho pueblos Yaquis, culminando con presentación de la cantante Comcáac Valentina Torres.

La Coordinadora de Cultura Alimentaria, Guadalupe Barrientos López, informó que el 6 de noviembre en el pueblo de Vícam se realizará el Noveno encuentro de Pascolas y Venados, donde se realizará confección de máscaras, sonajas, y flauta de Pascolas, así como de tambores, tenebaris y sonajas usados en la danza del Venado.
En este encuentro también, dijo, se contempla una mesa de diálogo sobre Danzas y Cantos de la Naturaleza surgidas de la Cueva del Mundo de los Encantos, cerrando con ramadas de Pascolas y Venados de las tribus Mayo, Guarijíos, Seris y Yaquis.
