
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), espera r un presupuesto justo para este 2023, por lo que se confía en se le asigne un subsidio de $601,080,555, que representaría el 50% del subsidio ordinario total, tomando como referencia el presupuesto que otorgará la federación para el siguiente año, explicó Jesús Héctor Hernández López.
El rector de la institución, dijo, que se tienen altas expectativas de que el Gobierno del Estado, corresponda al compromiso asumido con la Institución, con el reconocimiento de la autonomía plena, que dio inicio en 2021 y que se concretó al reformar la Ley Orgánica de la Universidad el pasado mes de junio, para dejar claro y garantes los derechos que la Universidad adquirió desde el 2 de octubre de 1976.
“Estamos confiados que el Gobierno del Estado de Sonora asignará un presupuesto justo al ITSON, que corresponda a las necesidades que se tienen, para cumplir con su misión y objeto social de educar”.
De no contar con el presupuesto suficiente, explicó, el impacto para la Universidad sería insostenible, “en un escenario mínimo, se espera que el porcentaje que otorgue el Gobierno del Estado a la Universidad, sea equivalente al otorgado en el Anexo de Ejecución 2022 del Convenio Marco de Colaboración para Apoyo Financiero, que fue del 44.29%, lo que representaría la cantidad de $477,904,583.00, que se aplicaría para cubrir los gastos de operación y funcionamiento de la Institución así como para ir cubriendo necesidades de infraestructura y de atención a estudiantes, aspectos que se han ido frenando en los últimos 16 años por la inapropiada asignación de subsidio estatal
“El ITSON ha pasado por tratamientos inadecuados e injustos que han ocasionado que la Institución haya frenado su crecimiento y desarrollo, por lo que requiere, y con urgencia, que el Estado contribuya a resarcir el daño que anteriores administraciones estatales le provocaron a esta Universidad y, con ello, brindar la posibilidad de educar a más jóvenes, de ofertar más espacios para atender la demanda de servicios de educación superior de las y los jóvenes sonorenses, de dar continuidad al desarrollo científico de calidad internacional, y ofrecer mayores servicios para la comunidad universitaria y a la sociedad en general”, indicó.