
Claudia Gpe. Pérez
Los contratos leoninos siguen prevaleciendo en el Organismo Operador del Agua Potable, así lo señala la organización Cajeme Cómo Vamos, al informar que interpuso una demanda ante la Unidad de Responsabilidad Administrativa (URA) por la firma de un contrato que violenta de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Sonora y favorece al representante legal del organismo en el caso Solaqua.
Marco Polanco, abogado de la Organización Civil explico, que en el convenio del Oomapasc con el despacho jurídico que encabeza Edgar Fabián Manríquez Barreras no respeto el pago del 5 % de lo recuperado como lo establece la ley y se observan acuerdos de pago de hasta 25 %.
Lo que se va a traducir, dijo, en un pago de 90 millones de pesos por parte de Oomapasc por la representación legal en caso Solaqua.
Mientras que de apegarse a lo legalmente establecido Oomapasc solo tendría que desembolsar 20 millones de pesos, y el resto seria para las arcas de la paramunicipal, explicó.
“Es un contrato que se puede revisar en el portar de trasparencia, porque es público”, señalo Polanco.
El objetivo de la demanda, señaló, es se cumpla por parte de funcionarios con las leyes y reglamentos que rigen al gobierno municipal y sus organismos descentralizados.