Claudia Gpe.Pérez
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, Sonora enfrenta desafíos ambientales significativos que demandan atención y acción urgente. Con un territorio vasto y diverso, el estado se encuentra en una encrucijada donde la conservación de sus recursos naturales choca con las crecientes presiones del desarrollo industrial y agrícola.
Agua: El recurso más preciado y amenazado
La escasez de agua es uno de los problemas más críticos en Sonora. La sequía prolongada y el uso intensivo de los recursos hídricos para la agricultura y la minería han llevado a una disminución preocupante en los niveles de agua subterránea.
La falta de lluvias afecta los almacenamientos de agua y crea un futuro incierto para el sector agrícola especialmente en el sur de la entidad.
En Navajoa y la zona mayo donde ya se detuvieron los segundos cultivos del ciclo primavera verano, sus principales fuentes de abastecimiento las presas Bicentenario y Adolfo Ruíz Cortines (Mocuzari) se encuentran casi secas.
Al día de hoy, la presa Bicentenario reporta un almacenamiento del 2.8% mientras que la presa del Mocuzari está al 0.9% de su capacidad.
Por su parte la Cuenca del río Yaqui también sufre los embates de la sequía, la presa Álvaro Obregón (Oviachic) de la que depende una gran parte el suministro de agua del Municipio de Cajeme ha bajado su embalse y se ubica en el 12.4% de su capacidad.
Lo que ha obligado al Distrito de Riego del Valle del Yaqui y al gobierno a buscar fuentes de abastecimiento mediante perforación y habilitación de pozos, tanto para garantizar el consumo humano como agrícola.
Impacto de la minería
La minería es una industria vital para la economía de Sonora, pero su impacto ambiental es innegable. La contaminación del agua y del suelo, la deforestación y la pérdida de biodiversidad son algunas de las consecuencias que enfrentan las comunidades cercanas a las minas.
A 10 años del desastre ecológico registrado en el Rio Sonora por el derrame de agentes tóxico provenientes de la mina Buenavista del Cobre de Grupo México ubicada en Cananea, la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH emitió Recomendación 50/2024 en la que señala, las violaciones al derecho humano de tener medio ambiente sano, acceso al agua potable y a la salud, de la población que habita en los municipios ubicados en la cuenca del afluente.
“De forma inmediata a la aceptación de la presente Recomendación, inicie las gestiones en colaboración con la CONAGUA, para garantizar que el suministro de agua potable a las y los habitantes de los Municipios ubicados en la Cuenca del Río Sonora, sea continuo, de calidad y suficiente”, señala uno de los párrafos dirigidos al gobernador del estado de Sonora
El papel de la comunidad
La participación de la comunidad es crucial para abordar los problemas ambientales. La educación y la concienciación sobre la importancia de la conservación del medio ambiente están en el centro de las actividades del Día Internacional del Medio Ambiente en Sonora.