Monday, 20 January, 2025

PERIODISTAS ASESINADOS EN SONORA: UN TRISTE PANORAMA


Spread the love

Claudia Gpe. Pérez

Sonora ha sido testigo de varios asesinatos de periodistas en los últimos años, lo cual refleja un entorno peligroso para el ejercicio de la libertad de expresión.

La organización internacional Artículo 19 ha documento nueve casos de periodistas asesinados en la entidad del año 2000 a la fecha, todos posiblemente relacionados con la labor de informar.

El caso más reciente se registró el 25 de septiembre de 2023 en San Luis Río Colorado,  donde fue asesinado Jesús Gutiérrez Vergara  quien se desempeñaba en el medio Notiface Prensa Digital.

LEY DE PROTECCIÓN

Iniciativa Sinaloa y la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui (APVY) abrieron en Sonora  una conversación en torno a la necesidad de impulsar una política pública de protección para el gremio, a través de cuatro foros de consulta, denominados “Por la protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del estado de Sonora”.

El primero se realizó en Ciudad Obregón,  el pasado 21 de mayo, bajo el objetivo de recabar la información, analizar el contexto resultante y la redacción de una iniciativa de ley, así como acciones para atender y prevenir la violencia.

El proyecto de escucha, consulta y propuesta cuenta con el apoyo de organizaciones locales, nacionales e internacionales especializadas en defensa de libertad de expresión y derechos humanos, como ARTÍCULO 19, Espacio OSC, PBI International, En Igualdad AC, entre otras.

En la entidad, las propuestas de Ley que presentadas por diversos grupos parlamentarios en los últimos años no han sido ampliamente socializadas. A ello se suma que en algunos casos los periodistas y defensores quedan sin voto en el mecanismo de protección.

Está en puerta el tercer encuentro en modalidad virtual el próximo 20 de junio y la invitación es a profundizar en las propuestas y seguir trazando la ruta para una legislación local.

LA MEMORIA NO OLVIDA

El caso más emblemático de violencia contra periodistas en Sonora es, sin duda, la desaparición de Alfredo Jiménez Mota,  quien investigaba temas relacionados con el crimen organizado  y desde el 2 de abril del 2005 no se supo más de él.

Reportero del periódico Imparcial, de tan solo 25 años, a la fecha sigue siendo un misterio su paradero. Este caso, sin duda, marcó el ejercicio periodístico en la entidad.

Los temas de seguridad, crimen organizado, narcotráfico se tratan con un velo de autocensura.

En Junio de 2011 asesinaron a Pablo Aurelio Ruelas, también de El Regional.

En la historia reciente, al periodismo y el ejercicio de la libertad de expresión los enlutan las muertes de Juan Arjón López, registrada en agosto del 2022 en San Luis Río Colorado. Él ejercía desde sus redes sociales  “A qué le temes”,  mientras que en febrero del mismo año perdió  la vida en un ataque armado  Jorge Luis Camero Zazueta, de El Informativo en Empalme.

Ricardo López Domínguez, de InfoGuaymas, fue muerto a balazos en julio del 2021, mientras que en mayo, dos meses atrás, le habían arrebatado la vida a Benjamín Morales Hernández, de Noticias Xonoidag.

En mayo del  2020  fue asesinado en Ciudad Obregón Jorge Miguel Armenta Ramos, directivo de Medios Obson. Un año antes, en marzo  de 2019  le quitan la vida a Santiago Barroso, de Noticias Red 653 y 91.1 FM Río Digital, de San Luis Río Colorado

En la memoria de periodistas del Valle del Yaqui está Marcos Ávila, asesinado en mayo de 2012 mientras se desempeñaba como reportero en El Regional de Sonora.

Todos ellos son parte de las estadísticas que muestran un México y un Sonora letal para comunicadores en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión.

LOS DATOS SE PUEDEN CONSULTAR EN: https://articulo19.org/periodistasasesinados

0 comments on “PERIODISTAS ASESINADOS EN SONORA: UN TRISTE PANORAMA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *