

A pocas horas de concluir su mandato como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se encuentra en el centro de la atención pública, reflexionando sobre los logros y desafíos de su administración. Desde que asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018, López Obrador ha implementado una serie de políticas y programas que han marcado su gobierno.
Durante su sexenio, AMLO se ha enfocado en la lucha contra la corrupción, la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo social. Su administración ha impulsado programas emblemáticos como “Sembrando Vida”, que busca reforestar el país y proporcionar empleo a los campesinos, y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que ofrece capacitación y oportunidades laborales a los jóvenes.
En el ámbito económico,su gobierno ha enfrentado retos significativos, incluyendo la crisis provocada
por la pandemia de COVID-19. A pesar de esto, López Obrador ha mantenido su
compromiso con la austeridad y ha priorizado el gasto en programas sociales.

Uno de los temas más controvertidos de su administración ha sido la política energética, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), generando críticas por su enfoque en la energía fósil en un contexto de cambio climático.
A medida que se acerca el final de su mandato, López Obrador ha expresado su satisfacción por haber cumplido con muchas de sus promesas de campaña, aunque también ha reconocido los desafíos que aún persisten en el país, como la violencia y la inseguridad.
Con la llegada de un nuevo gobierno, se espera que se inicie un proceso de transición que definirá el rumbo futuro de México. López Obrador deja un legado marcado por su estilo de liderazgo directo y su enfoque en el bienestar social, pero también enfrenta críticas y divisiones en la opinión pública.
A pocas horas de concluir su sexenio, el presidente López Obrador se prepara para entregar el poder, dejando un país en transformación y con un panorama político que seguirá evolucionando en los próximos años

LOGROS DESTACADOS DURANTE SU MANDATO. ALGUNOS DE ELLOS SON:
1. Programas Sociales: Ha implementado diversos programas sociales, como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida”, que buscan apoyar a jóvenes y fomentar la agricultura sostenible.
2. Aumento del Salario Mínimo: Se ha incrementado el salario mínimo en varias regiones del país, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
3. Combate a la Corrupción: Ha promovido una agenda de combate a la corrupción, con la creación de la Fiscalía Especializada en este tema y la implementación de medidas para mayor transparencia en el gobierno.
4. Obras de Infraestructura: Ha impulsado proyectos importantes como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, con el objetivo de mejorar la conectividad y el desarrollo regional.
5. Política de Austeridad: Ha implementado una política de austeridad en el gobierno, reduciendo salarios de altos funcionarios y eliminando privilegios.

ÁREAS EN LAS QUE SE HA SEÑALADO QUE FALTÓ ATENCIÓN O QUE SE PODRÍAN HABER MEJORADO:
1. Seguridad: A pesar de los esfuerzos por reducir la violencia y el crimen organizado, muchos ciudadanos sienten que la inseguridad sigue siendo un problema grave en varias regiones del país.
2. Salud: La pandemia de COVID-19 puso a prueba al sistema de salud. Aunque se implementaron estrategias para la vacunación, algunos críticos argumentan que faltó una mejor preparación y respuesta inicial.
3. Economía: Aunque se han implementado programas sociales, algunos economistas señalan que faltaron políticas más robustas para estimular el crecimiento económico y la inversión.
4. Educación: La cancelación de algunas reformas educativas generó opiniones divididas. Algunos consideran que se necesitaba un enfoque más integral para mejorar la calidad educativa.
5. Corrupción: Aunque se ha prometido combatir la corrupción, hay quienes creen que no se han visto suficientes resultados concretos en este aspecto.
6. Medio ambiente: Proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas han generado preocupaciones sobre su impacto ambiental, y algunos consideran que se debería haber priorizado más la sostenibilidad.