Saturday, 01 November, 2025

¿LOS CAMPOS ELÍSEOS EN HERMOSILLO?


Spread the love

Por: Manuel Velázquez Lugo

Había escuchado sobre los Campos Elíseos o Elysium, un lugar fascinante, lleno de belleza, paz, armonía, jardines inundados de flores, y ríos y manantiales que dan esa imagen de un lugar de ensueño. Aunque, claro, tanta belleza se debe cuidar (y administrar) digamos, de alguna forma, y al ser prácticamente un paraíso pues, no cualquiera puede entrar.

Los Campos Elíseos son un lugar reservado para los nobles, los héroes, los virtuosos y, básicamente, aquellos y aquellas que han sido favorecidos por los dioses, de acuerdo con la mitología, aclaro… todo esto es en percepción de la mitología, específicamente la griega, aunque todas las culturas siempre han tenido un paraíso soñado.

Si bien, ya tenía conocimiento de este paraíso, hacía tanto tiempo que no posaba mi mente en ello, que no me di cuenta que había cambiado de lugar, y que ahora estaba más cerca, pero igual de inalcanzable para muchos (por lo visto), prácticamente en el Colosio final, justo en Hermosillo, al poniente.

Me tomó por sorpresa, debo decir, pero cuando sus habitantes (los virtuosos) comenzaron a alzar la voz porque quería ingresar gente que (hasta donde yo y muchos entendimos) no es digna del sitio, y fue imposible no prestar atención a semejante movimiento.

Y vaya polémica que se armó esta semana con el tema, luego de que se diera el banderazo, por el mismísimo gobernador, para el inicio de obras para la construcción de las viviendas del Bienestar, que buscan apoyar a familias de escasos recursos para que adquieran un patrimonio a bajo costo, puesto que los precios actuales de vivienda, no solo en Hermosillo sino en todo el país, están prácticamente por las nubes, sumado a que los sueldos para poco alcanzan.

Más tardó el gobernador en tomarse la foto y dar el banderazo en el predio CADAM, que ahora todos conocemos y creo que jamás se nos va a olvidar, que lo que armaron grupos de WhatsApp y se organizaron para una primera manifestación esa misma tarde los vecinos de la zona. ¿La inconformidad?, que nunca se les avisó sobre la construcción y qué “no era un lugar ideal para ese tipo de construcciones de vivienda popular”, palabras más, palabras menos.

De pronto nos enteramos que (al parecer), de acuerdo con las declaraciones de los habitantes de estos presuntos Campos Elíseos, el sector tiene deficiencias en el servicio de agua potable; no tiene rutas de camiones; hay problemas con la recolección de basura; bueno, prácticamente una marginación que ellos (y sólo ellos) han sabido sortear, pero, pobre de la gente de escasos recursos que llegaría a encontrarse con esa realidad, no sería justo para ellos, por supuesto.

Entonces fue un: Claro que estamos de acuerdo con el programa de viviendas populares, porque todos merecen tener un hogar digno… pero que no sea aquí, por favor.

Hicieron reuniones, dieron posturas, compartieron comunicados y hasta planearon una manifestación en una de las vialidades más concurridas de la ciudad, para exigir (esa era la palabra) EXIGIR a las autoridades que los escucharan y atendieran su petición de no construir las viviendas del bienestar en su sector, porque esto les ocasionaría un problema de sobrepoblación, de aumento de tráfico e incluso, de inseguridad.

Y fue tanta la presión mediática (y no sabemos si por debajo del agua hubo alguien más apoyando) que les bastaron cinco días para que el gobierno diera su brazo a torcer e informara que el proyecto ya no se realizaría en el predio CADAM, y sería reubicado en otro lugar de la ciudad, esto dicho por el delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, Fernando Rojo de la Vega.

Aunque muchos han juzgado que, a todas luces esto fue una cuestión meramente de clasismo, los y las habitantes de la zona (en la que no hay agua, no hay camiones y apenas pasa de vez en cuando el recolector de basura), dijeron que no, que su única preocupación era mantener la “tranquilidad” de su sector y cuidar a la población vulnerable que pretendía vivir ahí, de las adversidades del sector. Eso sí, cuando se les cuestionó si apoyarían a otros ciudadanos que también se manifestaran en caso de que quisieran construir las viviendas en sus sectores, dijeron que… tendrían que analizarlo.

Una cosa es cuidar los Campos Elíseos y otra muy distinta andar por toda la ciudad defendiendo cualquier predio, ¿cierto?

El tema ha dado para mucho esta semana, pues es la primera vez que sucede este caso, un revés para el Programa de Vivienda para el Bienestar que promueve el Gobierno de México. En ningún otro sitio (hasta donde sabemos), los habitantes de alguna zona se han negado a que se construyan las viviendas en su sector, aunque todavía falta mucho por ver.

En tanto… clasismo o no, lo cierto es que, en Hermosillo se dio un mensaje claro sobre la división de los sectores socioeconómicos de la ciudad. Y, sin duda hay mucha ironía en el asunto…

Cuando los humanos perdieron el derecho al fuego (porque sí, esa historia también existe) hubo un titán que desafió a Zeus para regréseles ese elemento, Prometeo. Se dice que, compadecido por la humanidad, robó el fuego divino del Olimpo y lo entregó a los hombres. Pero en esta historia moderna, no hay ningún Prometeo (hasta el momento) que se haya compadecido de los vulnerables. Quizá más adelante veamos algo diferente.

UN DATO: Todas las culturas y mitologías han tenido un paraíso, un equivalente a los Campos Elíseos, como el Valhalla, El Cielo, Nirvana, Campos de Iaru, Tír na nÓg, Takamagahara, Dilmun, Tiāntáng.

Te invito a que me sigas y me compartas opinión. Nos leemos en mi cuenta de X @sagvelux

0 comments on “¿LOS CAMPOS ELÍSEOS EN HERMOSILLO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *