Claudia Gpe. Pérez
Desde el 2018 no se presentan casos de lepra en la Jurisdicción Sanitaria IV, explicó, Rael García Gómez, coordinador jurisdiccional de epidemiologia.
Actualmente, dijo, se brida atención a tres pacientes en recuperación, los cuales son parte del programa de seguimiento que por cinco años se brinda a quienes sufren esta enfermedad.
“A los enfermos se les da un seguimiento de 5 años, no quiere decir que se les diagnostique y se les de alta inmediatamente, al contrario se lleva un seguimiento”.
Rael García Gómez, coordinador jurisdiccional de epidemiologia.
La enfermedad infecciosa causada por la bacteria “Mycobacterium leprae”, no ha podido ser erradicada y en México 18 entidades notifican su presencia.
La lepra, mencionó, es contagiosa y están más expuesto a contraerla quienes conviven diariamente con el enfermo cuando se tiene una exposición prolongada.
Son los varones jóvenes los más propensos a desarrollar la enfermedad y se desconoce hasta el momento las causas de su prevalencia en este grupo de riesgo.
REPORTE NACIONAL.
Un total de 90 casos reporta la Secretaria de salud hasta el 10 de octubre del presente año. Son los estados de Sinaloa y Michoacán donde se registran más casos
Las entidades con brotes de lepra son: Baja California, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.