Wednesday, 19 March, 2025

PESE A PLAN DE JUSTICIA, YAQUIS LUCHAN POR SU AUTONOMÍA


Spread the love

“Están tratando de sacarle el mayor provecho, aunque evidentemente han quedado fuera de ese plan personas y grupos que no están de acuerdo con el manejo”, refiere investigadora Raquel Torúa Padilla

Por Francisco González Bolón

Aunque se han impuesto a los pueblos yaquis obras que no son acordes a su cultura, la tribu ha tenido que aprender a convivir y negociar pero se ha mantenido fuerte en la lucha por su autonomía y sus derechos o territoriales e indígenas, declaró Raquel Torúa Padilla.

La investigadora antropológica e hija de la también académica Raquel Padilla Ramos, quien presentó este miércoles un libro en homenaje a su desaparecida madre, denominado “Temas de Historia y Antropología del Noroeste de México”, sostuvo:

“Creo que los yaquis son muy independientes, siempre han tenido espíritu de autonomía, de resistencia y en la actualidad, según el desarrollo histórico, quedó su Nación dentro de un estado nacional fuerte como México y han tenido que aprender a convivir, a negociar, pero siempre lo han hecho de manera impresionante, y con las dificultades de cada contexto, se han mantenido fuertes en lucha por su autonomía, sus derechos, territoriales e indígenas”.

Refiere que con el Plan de Justicia Yaqui se han impuesto obras que no son acordes a la cultura indígena, como por ejemplo el derribar las comunilas sagradas para dar paso a centros de usos múltiples.

“El Plan de Justicia es un tema complejo. La etnia es heterogénea, con grupos que piensan distinto y con interese distintos, políticos incluso, pero han sabido moverse y negociar pensando en el Plan de Justicia.

“Están tratando de sacarle el mayor provecho, aunque evidentemente han quedado fuera de ese plan personas y grupos que no están de acuerdo con el manejo, pero son problemas que sabrán resolver de manera interna”, enfatizó.

Durante la presentación del libro, fue acompañada de Esperanza Don Juan Espinoza, Profesora-investigadora del Centro INAH Sonora, así como José Luis Moctezuma Zamarrón, doctor en Antropología Lingüística e Investigador del INAH, y la Directora Museo de los Yaquis, Reyna Anguamea Buitimea.

La obra, dijo, recoge trabajos antropológicos e históricos sobre cuestiones indígenas, sobre todo tratándose de mujeres, por lo cual su valor académico es inmensurable.

“Siento que todos los autores, por ser homenaje a mi mamá, dedicaron tiempo y esfuerzo a susartículos, que brindan una mirada a la historia de grupos indígenas del Noroeste y al patrimonio misional sonorense, lo cual es de muy alto valor académico”, asentó.

Aunque ella es muy joven aún, expuso, habrá de darle, “dentro de mis capacidades”, continuidad a los proyectos que su madre dejó inconclusos.

“Intento seguir los proyectos que ella dejó en el tintero, trabajos avanzados o trabajos que ella y yo hicimos en conjunto.  Ella tenía una trayectoria académica y laboral incomparable. Aun soy joven, entré al doctorado intentando seguir sus pasos y preparándome para poder continuar esta labor, con la rigurosidad académica que ella dedicaba a sus trabajos”, expresó.

 Entre esos temas pendientes, relató, está lo relativo al trabajo de Padilla Ramos con los yaquis deportados a Tlaxcala, que eran parte del batallón liderado por el general Amarillas, y también por los mismos años el rumor de que combatieron en Marruecos, África; darle seguimiento a ese proyecto de investigación que es el más complejo, por la distancia y el idioma, pues allá hablan francés y árabe, “pero creo que en unos años podremos tener avances de ese trabajo”.

0 comments on “PESE A PLAN DE JUSTICIA, YAQUIS LUCHAN POR SU AUTONOMÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *