
Claudia Gpe. Pérez
En Sonora del año 2000 a la fecha han asesinado a seis periodistas, sus muertes podrían estar relacionadas a su labor informativa.
De acuerdo a datos de la organización ARTICLE 19, en la entidad manos criminales han acabado con la vida de Pablo Aurelio Ruelas en el 2011, Marcos Ávila en el 2012, Santiago Barroso 2019, Jorge Miguel Armenta Avalos en el 2020 y Benjamín Morales Hernández en el 2021.
A esta estadística se suma el asesinato de Ricardo Domínguez López, reportero de nota roja y dueño del portal InfoGuaymas a quien ultimaron a balazos en el estacionamiento de un centro comercial del Puerto de Guaymas este jueves 22 de julio.
La organización no gubernamental y defensora de la libertad de expresión en México y Centroamérica ha reportado 140 asesinatos de periodistas en nuestro país desde el año 2000.
Es Veracruz, el estado más peligroso para el ejercicio periodístico con 14 asesinatos.
En el mapa son zonas de alto riesgo Guerreo, Oaxaca, Tamaulipas y Chihuahua
Se manifestaran
El gremio periodístico ha convocado a manifestarse para exigir se esclarezca el asesinato de Domínguez López, se garantice la libertad de expresión y prensa en Sonora.
De igual forma organizaciones periodísticas han emitido posicionamientos por lo que consideran un estado indefenso, rebasado por la criminalidad y demandan no más impunidad.
“Este crimen, cometido a plena luz del día y con todos los agravantes es el reflejo de la inseguridad que padece toda la sociedad y es la muestra de la facilidad con la cual se puede asesinar a quien sea señalado por el crimen organizado”.
Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y Foro Estatal de Periodistas A.C.,
Por su parte la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui este viernes realizarán una concentración en Ciudad Obregón para levantar la voz en defensa del gremio.
La Red de Periodistas de Cajeme, en su portal condeno la muerte de periodistas en Sonora, los cuales siguen impunes y hacen de la entidad una zona letal para ejercer su labor