
Claudia Gpe. Pérez
La VIH/SIDA es una enfermedad que sigue arrebatando vidas, así lo muestran los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Sonora durante el 2020 se registraron 115 defunciones por esta enfermedad, 105 hombres y 10 mujeres.
Los municipios de Hermosillo con 61 casos, Cajeme con 23 y Nogales con nuevos, los que encabezan la lista de decesos por esta enfermedad durante el año pasado.
Con datos de INEGI, también aparecen en la lista de muertes por VIH los municipios de Caborca quien sumo siete casos, San Luis Rio Colorado con cinco, Guaymas cuatro, Puerto Peñasco y Huatabampo dos casos casa uno, Empalme y altar un caso respectivamente.

EL REGISTRO NACIONAL
De acuerdo a la estadística de mortalidad durante el año pasado en México fallecieron 4 573 personas debido al virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 3 815 hombres y 758 mujeres.
Las tasas más altas de mortalidad por el VIH se registran en Quintana Roo con 10.25, Colima 9.40 y Campeche con 7.52 fallecidos por cada 100 mil habitantes en cada entidad.
LA LUCHA MUNDIAL
Con el lema , “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias”, este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, su objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir el estigma, mejorar la educación sobre el VIH/sida y movilizar recursos para la respuesta mundial a la epidemia.
En su mensaje la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, dijo que este año, el mundo ha acordado un plan audaz que, si los líderes lo cumplen, pondrá fin al sida para 2030.
Sin embargo, agregó, el sida sigue siendo una pandemia, la luz roja continúa parpadeando, y solo podremos salir de ella actuando sin demora para acabar con las desigualdades que avivan dicha pandemia.