Claudia Gpe. Pérez
El día de acción global por un aborto legal y seguro no pasó desapercibido en ciudad obregón, donde organizaciones de mujeres tomaron las calles para marchar y exigir al congreso local legisle en la materia para dejar de criminalizar un derecho de las mujeres.
Consignas “el cuerpo es mío, solo mío y solo mía la decisión” se escucharon durante la caminata que inicio en el callejón de la mujer y concluyo frente a palacio municipal.
La acción fue parte de la agenda conocida como el #28s y que ocasiono movilizaciones en todo el país.
Sonora criminaliza a las mujeres
En sonora el tema no llega al pleno del Congreso señalan activistas en la entidad, por lo que las mujeres siguen siendo criminalizadas.
“No vemos ninguna iniciativa, no hay debate público”, señaló Silvia Nuñez Esquer, representante en sonora del observatorio nacional del feminicidio
También se suma el no tenerse libre acceso a la nom 046 para la interrupción del embarazo de manera segura cuando es producto de agresión sexual.
Hasta el momento la despenalización del aborto solo se tiene en 10 estados de la república: ciudad de méxico. oaxaca, hidalgo, veracruz, coahuila, baja california, colima, sinaloa, guerrero y baja california sur.
“Es necesario que los 22 estados restantes realicen las reformas necesarias para que las mujeres tengan garantía jurídica y se proteja a las mujeres, niñas y adolescentes, se eviten embarazos forzados, la revictimización y que se ponga en riesgo la vida de mujeres y niñas al someterse a procedimientos clandestinos”, señala el comunicado Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
LAS CIFRAS EN LA ENTIDAD
De acuerdo a datos del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública en la entidad se tienen 39 carpetas de investigación por este delito de aborto 2015 a 2022.
Durante lo que va del año 2022 se ha denunciado a 22 mujeres por aborto, 9 han ido a juicio, 9 a prisión preventiva, otras 9 fueron sentenciadas y 2 a dos se les dictó prisión definitiva.