Friday, 25 April, 2025

SE DESPLOMA ECONOMÍA DE CULIACÁN, SIN DINERO DEL NARCO


Spread the love

Por Michel Inzunza

Desde que estalló la batalla entre El Mayo y Los Chapitos por el control de Culiacán, el saldo en la capital del estado asciende a cientos de asesinatos, desapariciones y secuestros, sin embargo, la violencia no es la única afectación que se vive, ya que actualmente Culiacán enfrenta una narco inflación, así como una recesión económica que durará por lo menos dos años.

De acuerdo con Cristina Ibarra, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, Culiacán gozó de un crecimiento económico que no correspondió con la acumulación interna de su capital. Este auge fue producto de una inyección monetaria proveniente del lavado de dinero.

Como académica sugirió que, en materia económica, el narcotráfico se comporta como una empresa extranjera, pues el capital surge de la nada (externamente) y al haber un aumento del circulante, los costos de las cosas se incrementan y el mercado no opera de buena manera.

Uno de los ejemplos más claros son los bienes inmuebles, dijo, ya que en Culiacán existe una especulación del mercado inmobiliario, en donde participan desarrolladores de vivienda que ofertan departamentos con valor de tres millones de pesos, aun cuando el grueso de la población no puede adquirir una casa.

Pero la distorsión del mercado también se ve en otros aspectos, mencionó la doctora Ibarra, como el precio elevado del servicio de un tinte de cabello en cinco mil pesos o el consumir una carne con valor de 10 mil pesos, cuando en Culiacán se tiene una economía de bajos salarios y empleos de bajo valor agregado.

A casi seis meses de violencia en Culiacán, la presidenta del Colegio de Economistas vislumbra otras afectaciones: “Hay un costo psicológico, económico y social. Si la gente no realiza sus actividades diarias por miedo, existe una reducción de la funcionalidad y la productividad, como sucedió con el Covid, eso es lo mínimo, pero en mayor escala hay sectores que se encuentran golpeadísimos, como el de la construcción, los notarios o el inmobiliario”, expresó. 

Esto se debe a que el narcotráfico generaba una demanda de bienes y servicios que permitía hacer girar la economía, pero con la guerra la demanda disminuyó. Por otro lado, si el narcotráfico ofrecía algún bien o servicio, como por ejemplo operar un negocio legal en el que se generan 10 empleos, pues estos se perderán, mencionó.

A decir de cuánto dinero es el que invierte el narco en Culiacán o cual es el flujo financiero ilícito que circula en la capital, Cristina Ibarra dijo que es difícil cuantificar debido a que el crimen organizado tiene bastante tiempo arraigado en la localidad, pero se puede tener una idea con el escándalo del lavado de dinero del banco HSBC.

En 2012,  el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que durante un lapso de cuatro años, las sucursales de HSBC en Culiacán, blanquearon en conjunto 881 millones de dólares para el Cártel de Sinaloa.

0 comments on “SE DESPLOMA ECONOMÍA DE CULIACÁN, SIN DINERO DEL NARCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *