
Claudia Gpe. Pérez
El 24 de marzo, integrante de la organización #NiunaMasHmo fue notificada en su domicilio sobre un procedimiento sancionador promovido por Nicollino Guiseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a magistrado, quien ha sido denunciado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y está señalado en la investigación del feminicidio de Paula Josette.
En un comunicado a la opinión pública, a los medios de comunicación y a las autoridades electorales manifiestan su total rechazo y profunda preocupación ante el hostigamiento y criminalización que están enfrentando.
“La colectiva NiUnaMasHmo se le ha requerido información de sus integrantes, por parte del INE con el argumento de existir contra la organización una denuncia por calumnias y violencia electoral”.
El documento respaldado por más de 30 organizaciones defensoras de derechos humanos, deja claro que el INE en lugar de cumplir con su deber de garantizar procesos electorales libres de violencia y fiscalizar a quienes aspiran a cargos políticos, está persiguiendo a las integrantes de una colectiva feminista.
“Nos parece INADMISIBLE y ALARMANTE que las autoridades electorales estén utilizando recursos públicos para investigar, intimidar y hostigar a defensoras de derechos humanos”.

Por su parte el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ha mostrado su solidaridad con las integrantes de la Colectiva NiunaMasHmo quienes, señala, han sido blanco de criminalización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) por denunciar que una persona no idónea se encuentra en la lista de candidatos a Magistrado, en el Estado de Sonora.
En su pronunciamiento la organización Nacional exige a las autoridades responsables de la seguridad en Sonora, así como a la Secretaría de la Mujer Federal la protección de las integrantes de NiunaMasHmo al considera que nadie debe ser criminalizado por defender derechos



