
Atender y resolver los problemas de vialidades y afectaciones en líneas de drenaje una necesidad en Cajeme, por lo que se buscará aplazar megaproyectos para enfocarse en estas prioridades anuncio el alcalde Javier Lamarque Cano.
Con el fin de disponer de recursos, dijo, entablará comunicación con el gobernador Alfoso Durazo para invertir en la rehabilitación de calles y diferir la obras de la modernización de la Laguna del Náinari y la Ciudad Universitaria

Las lluvias extraordinarias, dijo, han terminado por deteriorar aún más las calles, diez cuadrillas de trabajadores intensifican las acciones de bacheo, sin embargo, no se dan abasto, pues cada día aparecen nuevos baches, además de que el agua acumulada impide cubrir con eficacia las áreas dañadas.
Se contempla incrementar el número de cuadrillas e intensificar el plan emergente de rescate de vialidades, en el que se proyecta la inversión de 600 millones de pesos, lo que se considera insuficiente por la cantidad de calles afectadas.
La situación se agrava, pues las constantes precipitaciones generadas por el llamado monzón mexicano, también han incidido en el retraso de cuatro importantes obras de pavimentación, entre ellas la calle Paris, Bulevar Misión del Real, Ejército Nacional y en la comunidad del Portón; así como la reparación de la calle Ostimuri y la Jesús García entre Monte Carlo y Villa del Rey, entre otras.
Ante este panorama, el Presidente Municipal de Cajeme, manifestó que buscará un acuerdo con el mandatario estatal para que las obras incluidas en los proyectos de modernización del área de la Laguna del Náinari y las de Ciudad Universitaria se difieran, con el fin de obtener, por lo menos, otros 600 millones de pesos para invertir en la rehabilitación de calles, acciones de recuperación que se incrementarán al concluir el periodo de lluvias.
Red de drenaje colapsado
La afectación en la red de drenaje sanitario, es otro grave problema en el municipio, su antigüedad lo ha colapsado e incremento el número de socavones, de los cuales 18 han sido rehabilitados, restando 22 por atender, según informó el Director del Oomapasc, Luis Miguel Castro Acosta.
El funcionario agregó que en lo que respecta a mantenimiento de redes de agua y alcantarillado, durante el periodo que va del 18 al 24 de agosto, se otorgaron 143 servicios de reparación de fugas de agua, se atendieron 130 folios por drenajes tapados, se repararon 5 drenajes y se instalaron 9 brocales sanitarios.

Además, se realizó la instalación de equipo de bombeo nuevo de agua cruda en Planta Potabilizadora de la colonia Villa Bonita, la instalación de bomba sumergible de lodos en el cárcamo de bombeo de aguas residuales del Campo 5, el mantenimiento electromecánico a bomba centrifuga en estación de rebombeo de agua potable del Campo 30 y la adquisición e instalación de carretes nuevos de manguera de alta presión en equipos “Aquatech”, entre otras obras en proceso.